Unidad 2 Sesión 5 Actividad 1 Bibliográficas en word
Unidad
2 Actividad 1 Bibliografias en Word
Edith
Zenteno
Administración
y calidad de la información de los sistemas de información
contable
de las PYMES
Resumen La información se
manifiesta como un factor de incidencia para las organizaciones en la
concepción y persistencia de ventajas competitivas. Sin embargo, en últimas
fechas se ha vuelto indispensable que la información esté bien administrada y
sea de buena calidad. Esta investigación analiza el grado de influencia que
tiene la administración y la calidad de la información en los sistemas de
información contable (SIC) de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para la
toma de decisiones y su uso/utilidad por los usuarios. El estudio empírico se
lleva a cabo en la región centro del estado de Tamaulipas (México) por medio
del análisis de regresión con el software PASW Statistics. Los resultados
muestran el impacto que tiene la administración de la información para el
uso/utilidad de la información contable. Asimismo, la calidad de la información
influye en la toma de decisiones y en el uso/utilidad de la información
contable. Cabe resaltar que la administración de la información no incide para
la toma de más y mejores decisiones, se requiere profundizar en la relación al
ser estos hallazgos el resultado de una investigación en un grupo de PYMES, por
lo que no se pueden generalizar a todas las organizaciones de este tipo.
Palabras clave: sistemas de
información contable, administración de la información, calidad de la
información, toma de decisiones. (Medina-Q. & Aguilar G., 2013)
Medina-Quintero, José M.;
Aguilar-Gámez, Perla E. Administración y calidad de la información de los
sistemas de información contable de las PYMES Cuadernos de Administración, vol.
29, núm. 49, enero-junio, 2013, pp. 8-16 Universidad del Valle Cali, Colombia
El
uso del valor contable en la gerencia de las PyMES venezolanas.
En el caso del valor desde las
ciencias contables da la relevancia que persigue en una empresa, en la que su
significado de contabilidad como disciplina y de la contaduría como ciencia,
hacen de las operaciones administrativas y contables una cotidianidad de
agregar importe a sus fines, objetivos o metas. El valor desde la óptica
contable radica en las estructuras que se conforma en los estados financieros,
donde se llevan todos los registros de las operaciones para determinar el
control y evaluación de las operaciones comerciales. Estas operaciones se
realizan para generar la medición, registros de los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos y gastos (Elementos de los estados financieros según su
reconocimiento y valoración) [23] de los estados financieros ante los
organismos competentes que controlan, evalúan y analizan las operaciones. (Humberto,
2013)
Palabras clave: Valor, valor
contable, gerencia, principios contables.
Quintero Dávila, José Humberto
El uso del valor contable en la gerencia de las PyMES venezolanas. Revista del
Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 10, núm. 39, enero-junio,
2013, pp. 522 Universidad La Salle Distrito Federal, México
El
Sistema de Control Interno: garantía del logro de los objetivos
Un adecuado Sistema de Control
Interno es parte importante de una entidad bien organizada, pues garantiza
salvaguardar los bienes y hacer confiables los registros y resultados de la
contabilidad; acciones indispensables para la buena marcha de cualquier
organización, grande o pequeña. La Contraloría General de la República de Cuba
y otros organismos estatales son los encargados de comprobar que ello se cumpla
cabalmente en cada institución o empresa del país.
Palabras clave: Sistema de
Control Interno, Contraloría General de la República contabilidad, auditoría,
finanzas y precios, instituciones sanitarias (Carolina, 2010)
Plasencia Asorey, Carolina El
Sistema de Control Interno: garantía del logro de los objetivos MEDISAN, vol.
14, núm. 5, 2010, pp. 586-590 Centro Provincial de Información de Ciencias
Médicas de Camagüey Santiago de Cuba, Cuba
Información
financiera en las PYMES
La planeación administrativa y
contable en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) es una herramienta para
eficientar la organización de las pequeñas y medianas empresas y es la base
para la toma de decisiones. Aunque hay un sin número de Tecnologías de Información
(TIC) aplicables a las PYMES, éstas deben tener una orientación dependiendo del
Plan de Negocios que se haya establecido; así como en la formulación de
indicadores que servirán de base para detectar y corregir anomalías o
desviaciones al control interno. Así el objetivo general será analizar la
generación de información financiera oportuna, base de toma de decisiones,
identificando su problemática legal, fiscal y administrativa en las PYMEs. Y
cuál es la tendencia mundial en los próximos cinco años.
Palabras clave: PYMES,
información financiera, toma de decisiones. (Fosado, 2007)
Lima Fosado, Rafael
Información financiera en las PYMES Revista del Centro de Investigación.
Universidad La Salle, vol. 7, núm. 27, enero-julio, 2007, pp. 67-75 Universidad
La Salle Distrito Federal, México
Procedimiento
para la Gestión de la Supervisión y
Monitoreo
del Control Interno
RESUMEN El control interno es
un proceso llevado a cabo por las personas de una organización, diseñado con el
fin de proporcionar un grado de seguridad "razonable" para la
consecución de sus objetivos. El componente Supervisión y Monitoreo está
dirigido a la detección de errores e irregularidades que no fueron detectados
con las actividades de control, permitiendo realizarlas correcciones y
modificaciones necesarias. La no comprensión del control interno como una
función dela dirección y de cada uno de los procesos de la organización y el
desconocimiento de los directivos a la evaluación de este conllevó al diseño de
un procedimiento para implementar el componente supervisión y monitoreo del
control interno para resolver las necesidades de esta investigación. En su
concepción lo integran cuatro fases destinadas al establecimiento de los
contextos en una preparación inicial, la planificación de las acciones, la
implementación y la evaluación y ajustes de las acciones.
PALABRAS CLAVES:
PROCEDIMIENTO; SUPERVISIÓN; MONITOREO; EVALUACIÓN (Vega de la
Cruz & Nieves Julbe, 2016)
Vega-de la Cruz, Leudis
Orlando; Nieves-Julbe, Any Flor Procedimiento para la Gestión de la Supervisión
y Monitoreo del Control Interno Ciencias Holguín, vol. 22, núm. 1, enero-marzo,
2016, pp. 1-19 Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín Holguín,
Cuba
Comentarios
Publicar un comentario